il est nécessaire distinguer la Francophonie politique, du français Wilfried N'SONDE

La literatura, como la filosofía, es cuestión de palabras. Es preferible hablar de comercio transatlántico (antes que de trata de esclavos). Proudhon decía que si queríamos poner fin a la guerra, aún así tendríamos que entenderla; Entonces, si queremos poner fin a la esclavitud, aún debemos entenderla. Nacido en Brazzaville, Wilfried N'Sondé es autor de seis novelas. Ganador del Premio Cinco Continentes de Francofonía y del Premio Senghor de creación literaria, creció en Île-de-France y vivió veinticinco años en Berlín. Ahora vive en Lyon. / Entrevista a Jean-Claude Mairal, actualizada el 30/09/2024

Más información  

“Lo que Francia cree, lo que el mundo ve”. Visto desde la vecina Suiza. Richard WERLY

Según los observadores que hemos encontrado, Francia está atrapada en un vicio: su estructura administrativa, su Estado es cada vez más rígido y obeso, por lo tanto menos eficiente, mientras que la sociedad siempre exige más de él. De ahí la cuestión que más duele: la de los medios. El país ya no tiene medios para hacer frente a sus exigencias y a las ambiciones proclamadas./ Richard WERLY es corresponsal para Francia y Europa de la revista suiza Blick tras una larga carrera en Le Temps. Acaba de publicar con François d'Alançon, “Le bal deslusions; lo que Francia cree, lo que el mundo ve.”/Entrevista. Lausana / actualizado el 21 de septiembre de 2024.

Más información  

¿Los medios de comunicación están poniendo en peligro la democracia? Habiba MEJRI CHEIKH

A une époque de supercherie universelle, dire la vérité est un acte révolutionnaire.”, disait Georges Orwell, en 1984. Aujourd’hui, les médias, tous supports confondus, nous disent-ils la vérité ? Les médias mettent-ils en danger la démocratie ? Une simple petite vadrouille dans les méandres des médias du monde, plus particulièrement ceux des grandes démocraties de notre temps, nous laisse pensifs. Notre monde s’enlise-t’il dans la falsification, la supercherie, le mensonge et les menteries ? / Habiba MEJRI CHEIKH / Tunis, Nelle publ. / le 07.05.2024.

Más información  

Zachary RICHARD, el cantor del mundo francófono de Luisiana, publica los "Lenten Rafales".

Zachary RICHARD, uno de los activistas más famosos del mundo francófono en América del Norte, acaba de publicar su primera novela en francés, una deliciosa sesión matinal de expresiones "cajún". Más de 130 años después de la última novela publicada en Luisiana en lengua francesa, la de los acadianos, "Les gusts du carême" se sitúa a medio camino entre la ficción y el fresco histórico, con un relato que entrelaza la historia de la familia desde Zachary hasta la de Luisiana, entre los escombros de la Guerra Civil. PH/Lafayette, republicado el 5 de septiembre de 2024 -

Más información  

Sobre Ultramar y la Francofonía. Entrevista a Philippe FOLLIOT

La paradoja de nuestro mundo es que nunca ha estado tan abierto al flujo de personas (transporte aéreo), de mercancías (transporte marítimo, contenedores), de información (internet, redes sociales, etc.), y que para todo ello existe un forma de retirada, a veces de identidad o de otro tipo, lo que significa que en realidad construimos muros donde deberíamos tender puentes. Europa está sólo marginalmente en el exterior. Entrevista de Jean-Claude MAIRAL a Philippe FOLLIOT / Albi el 9 de octubre de 2024

Más información  

La francofonía y la lengua francesa están profundamente arraigadas en nuestros corazones. Entrevista con Jan NOWAK

Nacido en 1985 en Polonia, Jan Nowak es poeta, traductor, editor y profesor de francés como lengua extranjera. En particular, ha desarrollado un método de enseñanza que implica el teatro francófono contemporáneo y está en el origen de varios proyectos literarios tanto en francés como en polaco. En 2013 fundó la primera editorial teatral de Polonia, Dramedition, Centro Internacional de Teatro Francófono del que es director. Ha traducido numerosas obras de teatro y organiza periódicamente residencias de escritura, festivales de teatro y eventos literarios. Poznan, 24 de octubre de 2024

Más información  

La salud en la campaña electoral americana. Jean de KERVASDOUE

Les citoyens des Etats-Unis voteront prochainement pour une élection dont les résultats auront une importance planétaire mais qui sont d’abord, à l’évidence, cruciaux pour les Américains. Le thème de la santé est splendidement ignoré par Trump. Durant son mandat, il n’a eu de cesse de détricoter l’« Obamacare ». Quant à Kamela Harris, elle se limite - ce qui n’est pas rien - au droit à l’avortement, et au contrôle du prix des médicaments. Si en 2019, comme Bernie Sanders, elle plaidait pour la création d’une assurance maladie universelle, elle ne semble, à ce jour, pas avoir repris ce thème. Biden s’y était opposé en prétendant que cela augmenterait les impôts / Jean de Kervasdoué. Le 10 septembre 2024

Más información  

¿Qué planificación urbanística para una ciudad sostenible? Ahmed CHITACHNI

La cuestión de las ciudades sostenibles siempre se relaciona con contextos geográficos, lo que dificulta comparar, por ejemplo, las políticas implementadas en las ciudades del norte y del sur. La especificidad de los entornos geohistóricos, ecológicos y culturales, y de las interacciones de las partes interesadas, requiere la adaptación de las políticas a cada contexto y singularidad urbana. La ciudad sostenible marroquí debe tomar (y tener en cuenta) las especificidades sociales y culturales locales y no importar modelos ya hechos, incluso si han demostrado su eficacia en otros lugares / Ahmed Chitachni es investigador en antropología urbana. Lleva mucho tiempo examinando la evolución urbana, y en particular la de las ciudades africanas, empezando por la suya, la casi mítica Casablanca./ 14 de julio de 2024

Más información  

Entrevista a la novelista francesa y guadalupeña Estelle-Sarah BULLE

La inmensa mayoría de los residentes en el extranjero están muy apegados a Francia. Sólo quieren brillar en el cielo nacional. El problema proviene del “centro”, de la Francia continental que se niega a reconocerse en el espejo que le presentan sus hijos coloniales. Una vez más, se trata de un problema político. La sociedad civil lleva mucho tiempo dispuesta a intercambiar y apreciar esta riqueza cultural. No hay más que ver el éxito del rap, del zouk, de la cocina reunionesa y de las Indias Occidentales, de los miles de turistas franceses que se alegran de visitar estos territorios donde se habla francés, de las comunidades francófonas de las Indias Occidentales que pueblan las Alianzas Francesas. Nueva York, Miami, Londres.../ Entrevista a Jean-Claude Mairal / 11 de agosto de 2024

Más información  

Maryam MADJIDI, escritora francesa de origen iraní. Entrevista.

Née à Téhéran, Maryam Madjidi a quitté l'Iran avec ses parents en 1986 sur les chemins de l’exil pour s’installer en France, à Paris puis à Drancy. Elle entreprend des études de lettres à la Sorbonne. Elle enseigne ensuite les lettres et la langue française à des collégiens et lycéens, ainsi que le français langue étrangère (FLE) en Chine et en Turquie avant de revenir vivre en France. Depuis janvier 2023, Maryam Madjidi est chroniqueuse pour l’hebdomadaire L'Humanité Magazine.. En 2017, elle publie « Marx et la Poupée »,roman autobiographique paru aux éditions Le Nouvel Attila, lauréat du prix Goncourt du premier roman la même année. / Interview par Jean-Claude Mairal / 26 août 2024

Más información  

Con los Juegos Olímpicos, es hora de reconocer la contribución de los territorios de ultramar / Jean-Claude MAIRAL

Gracias a los Juegos Olímpicos, Francia brilló ante los ojos del mundo. Sus atletas han competido en casi todas las disciplinas y han conseguido un gran número de medallas. Entre ellos, los atletas procedentes de territorios de ultramar han permitido a Francia brillar en numerosas disciplinas. Sin ellos, Francia no estaría entre las primeras naciones olímpicas. ¿No es hora de reconocer la contribución de los Territorios de Ultramar al prestigio de Francia y de abandonar finalmente un cierto desprecio e ignorancia de Francia hacia estos territorios? / Jean-Mairal es copresidente de I-Dialogos / Vichy, actualizado el 3 de octubre de 2024

Más información  

¿La “Cumbre del Futuro” para una renovación del multilateralismo? Pierrick HAMON

Por iniciativa del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, la “Cumbre del Futuro” que acaba de celebrarse en Nueva York debía abrir consultas y debates en torno a propuestas de reforma destinadas a crear un sistema de Naciones Unidas más fuerte y menos dependiente de sólo las grandes potencias, una organización que pueda corresponder mejor a las realidades geopolíticas actuales. Corresponde a los think tanks de todos los sectores, a los más comprometidos con las relaciones internacionales y la geopolítica, incluidos los más modestos, contribuir a un debate que continúa en Río, en el marco de un G20 "ampliado", pues, la El año que viene, durante la COP30, se realizarán dos eventos bajo la presidencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. / PH, actualizado el 19 de noviembre de 2024.

Más información