Estamos en una fase de crisis en la gobernanza de las relaciones internacionales.

De esta crisis surgirán nuevos equilibrios de poder, así como nuevas instituciones, tanto de dimensión “regional” (es decir, continental) como universal. Me parece plausible la hipótesis de una reedición del imperio estadounidense en forma de una OTAN fortalecida o de una “alianza de democracias”, al igual que la creación de un bloque chino-ruso. / Giuseppe GILIBERTI es profesor de la Universidad de Urbino (Italia) e investigador del Istituto di Studi Mediterranei (ISMED-CNR) de Nápoles./ actualizado el 22/05/2024

Más información  

Catherine LE PELLETIER y las poblaciones de los Territorios Ultramarinos

La historia va por buen camino y el derecho a la autodeterminación de los pueblos es real. Sin embargo, no existe una receta mágica: los Territorios de Ultramar se encuentran hoy en una lógica en la que se les prohíben opciones locales, como las de la Cumbre del Amazonas. ¿Cuál es su margen de maniobra si no se hacen oír en el marco de la República? Actualmente, existen dudas sobre los intereses franceses en las antiguas colonias africanas. Las respuestas, insatisfactorias, provocaron un rechazo de Francia en favor de otras potencias. / 28 de agosto de 2023

Más información  

Democracia y ciudadanía en la India como en otros lugares / Augustin Brutus JAYKUMAR

India tiene el marco constitucional así como los recursos naturales, financieros y humanos necesarios para lograr su propio desarrollo. La India tiene conocimientos demostrados que brillan en toda Asia y ahora en todo el mundo. Pero fue descuidado cuando este inmenso país entró en el sistema liberal. ¿Ha perdido entonces la India su “alma” y en cierto modo sus valores? Sin embargo, ¿es esto último lo que seduce a tantas personas en busca de sentido, esa “espiritualidad” que ella misma no habría sabido aprovechar? /Augustin Brutus Jaykumar, en Pondicherry el 18 de septiembre de 2024

Más información  

Por una nueva francofonía con armazonismo. Sra. H0-SACK-WA/BADAMIE

Entrevista a H0-SACK-WA/BADAMIE, primera doctora en Letras de la comunidad amerindia de la GUYANA francesa: “El camino hacia la dignidad lingüística debe pasar por una “Nueva Francofonía” de creación lingüística y resurgimiento político cultural. Por este motivo, Francia debería entablar conversaciones con los Territorios de Ultramar y con quienes participan en este patrimonio. Debe repensar su francofonía, restablecer un simbolismo lingüístico ancestral real, como fundamento de una nueva influencia” / 20.02.2024.

Más información  

¿Medios de desesperación o medios de esperanza y confianza?

¿Cómo pueden nuestros conciudadanos mantener la esperanza en el futuro cuando los periódicos, la radio y la televisión siguen derramando diariamente un torrente de información que yo describiría como pesimista en el mejor de los casos y mortal en el peor? En lugar de los medios de la desesperación, prefiramos los medios de la esperanza y las soluciones. Como lo que hace “Reporteros de la esperanza, periodismo que da ganas de actuar”, exijamos que los medios nacionales y regionales también se conviertan en medios que traigan esperanza. ¡Es urgente! Jean-Claude MAIRAL, Copresidente de I-Diálogos / 05-08-2024

Más información  

El papel esencial de los medios de comunicación ante la crisis de seguridad. Reina BENAO SAKANDE

En todo el mundo, los medios de comunicación desempeñan un papel esencial, con una responsabilidad de la que son conscientes. Pero algunos deberían -particularmente después de esta sucesión de golpes en África- manejarlo con más destreza y, a veces, incluso con profesionalismo. De hecho, su papel, junto con el de las redes sociales percibidas como competidores peligrosos, está cada vez más cuestionado. / Entrevista con la Sra. Reine BENAO SAKANDE, cofundadora de I-Dialogos, ex miembro de la Asamblea Nacional de Burkina Faso y del Parlamento de la CEDEAO. Republicado el 21/0052024

Más información  

Homenaje a Jacques DELORS, el gran estadista europeo. Pierrick Hamon

Los jefes de Estado de la Unión Europea siempre se han inclinado a favorecer la gobernanza intergubernamental de la UE. Se habían acostumbrado así a elegir un Presidente de la Comisión y luego un Presidente del Consejo Europeo que no los eclipsara. Pero en 1983 comprendimos rápidamente en Bruselas que no sería fácil para el nuevo presidente presentarse de inmediato con una estrategia bien articulada. / Artículo publicado en la nueva revista italiana “LAB/Politiche e culture” socia de I-Dialogos. / Pierrick HAMON, París, 21 de enero de 2024

Más información  

Por una nueva arquitectura de seguridad en Europa / Ariel FRANCAIS

El diálogo y la convergencia requieren un acercamiento y un reconocimiento mutuo de las dos uniones: la Unión Europea y la Unión Euroasiática, con el fin de identificar posibles divergencias y convergencias en el marco de las discusiones bilaterales, por un lado, y un diálogo constructivo en el seno del La OSCE, por el contrario. A esto habría que añadir la deseable convergencia de los Estados de las dos uniones para una Europa de Lisboa a Vladivostok, un nuevo polo de equilibrio y sabiduría en un mundo que lo necesita enormemente. ¡Soñemos con ello, no está prohibido! / Ariel FRANCAIS, Viena (Austria) / publicado nuevamente el 23-03-2024

Más información  

África, harta de la ausencia de democracia

Para Martin ZIGUELE, ex Primer Ministro de la República Centroafricana, de visita en París, es precisamente porque África está harta de esta ausencia de democracia que la lucha por la democracia debe ir más allá de las fuerzas políticas. Debe ser la lucha de todos los africanos, y el papel de las fuerzas políticas y sociales organizadas es precisamente seguir creando conciencia y movilizando a las poblaciones. En cuanto a la OIF, debería evolucionar hacia el modelo Commonwealth para cumplir los objetivos de solidaridad, democracia y desarrollo de sus miembros. Entrevista. Nelle publicado el 12/05/2024...

Más información  

Sobre la urgencia de volver a la Diplomacia. Jeffrey SACHS

Estamos siendo testigos de un colapso total de la diplomacia entre Estados Unidos y Rusia, y de un colapso casi total entre Estados Unidos y China. Europa, que se ha vuelto demasiado dependiente de Estados Unidos, simplemente está siguiendo la línea de Washington. La ausencia de una estrategia diplomática real crea una dinámica de escalada que podría conducir a una guerra nuclear. La prioridad para la paz mundial es, sin embargo, restablecer el diálogo diplomático estadounidense con Rusia y China./ Jeffrey Sachs es profesor de la Universidad de Columbia en Washington y asesor especial de Antonio Guterres, secretario general de la ONU / 23 de marzo de 2024.

Más información  

“Vivir y pensar en la incertidumbre”, el último trabajo de Jean-Paul JOUARY

Entre certezas dogmáticas, teóricos de la conspiración y escépticos de todo tipo, muchos de nosotros no logramos entenderlo. Sin embargo, debemos aprender a orientarnos en el pensamiento, especialmente en estos tiempos de incertidumbre. Mi convicción es que los grandes filósofos son, a través de sus vidas y sus conceptos, guías incomparables. Nos permiten repensar el secularismo, la democracia, el feminismo, la ética, la libertad y, por supuesto, la felicidad. De Platón a Einstein pasando por Galileo, Descartes, Rousseau, el Olimpo... Introducción: Jean-Claude MAIRAL. 25/08/2023

Más información  

El Premio de Honor África 21 a Abdoulaye SENE, copresidente de I-Diálogos

Los responsables del foro internacional "Por una África resiliente y soberana en términos de agua, energía y seguridad alimentaria", en Casablanca, rindieron especial homenaje a Sene, ex secretario ejecutivo y presidente del IX Foro Mundial del Agua, y más ampliamente en consideración de su compromiso y en agradecimiento por todos sus esfuerzos para hacer brillar a África. / Los miembros del Comité Directivo de I-Diálogos envían sus más sinceras felicitaciones a Abdoulaye, así como a los organizadores del Foro África 21 y a la autoridades marroquíes.

Más información