GUERRA E PACE - GUERRE ET PAIX. Mario BOFFO

Las guerras nunca han terminado en "paces justas", en parte porque no es un concepto absoluto, sino más bien uno que puede ser percibido de formas relativamente diferentes por las partes opuestas. En el fondo se trata de un concepto más propagandístico que concreto. Al final de una guerra, siempre hay alguien que ha ganado y alguien que ha perdido, en las distintas variantes donde se puede leer una victoria o una derrota/ Mario BOFFO, en Transform! Italia, 12 de marzo de 2025

Más información  

Un "Appel à se réapproprier la Charte des Nations Unies". Ariel FRANCAIS

En réponse aux préoccupations croissantes sur l’état de notre monde, le multilatéralisme et l’ONU, un appel a été préparé à l’occasion du 80e anniversaire de la Charte des Nations Unies, appelant à un retour aux fondements de la Charte. L’appel a été envoyé au Secrétaire général des Nations Unies, ainsi qu’aux présidents de l’Assemblée générale, du Conseil de sécurité, de l’ECOSOC et de la Cour Internationale de Justice. Nous espérons aussi sensibiliser l’opinion publique, et le jeunes en particulier. L’appui et l’engagement de tous s’avère essentiel dans un monde plus que jamais confronté à toutes sortes de menaces existentielles. / Ariel Français, Vienne, le 5 juin 2025

Más información  

Níger: La urgencia de un auténtico impulso patriótico. Abdoulahi Attayoub

Casi dos años después de tomar el poder, el Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP) aún lucha por convencer a la población de su genuino deseo de romper con las prácticas que denunció para justificar su golpe. La opacidad que rodea la arquitectura del poder, así como las persistentes zonas grises en torno a los vínculos entre ciertos círculos gobernantes y el antiguo sistema, plantean crecientes interrogantes, incluso serias preocupaciones, sobre la capacidad del régimen actual para cumplir sus promesas de reconstrucción. Abdoulahi ATTAYOUB, 28 de junio de 2025

Más información  

"El proceso de integración europea. Seguridad y protección", Marc Balboni

En términos generales, la evolución del proceso de integración de la seguridad y la defensa en Europa no ha seguido un plan unitario, sino que es el resultado de las diversas circunstancias históricas y geopolíticas que ha afrontado Europa desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy. Dadas las circunstancias históricas y geopolíticas actuales –en particular la agresión rusa y la postura estadounidense–, la adopción de una defensa común parece inevitable para la Unión. Lo que sigue siendo problemático es el cómo de esta transición y su contenido. / Marc BALBONI en “LAB Politiche E Culture” revista italiana colaboradora de I-Dialogos. Bolonia. 15 de abril de 2025

Más información  

Del diálogo de pueblos y culturas. Patrice Cardot

Este artículo explora las múltiples dimensiones del diálogo entre pueblos y culturas, destacando su importancia para superar las crisis contemporáneas y construir un futuro común. Pilar fundamental para la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible, requiere un fuerte compromiso, condiciones favorables y mecanismos bien pensados ​​para superar los obstáculos y maximizar los beneficios. Juntos podemos construir un futuro común basado en la cooperación, la resiliencia y la responsabilidad. Patrice CARDOT. Bayona, 22 de abril de 2025

Más información  

¿Cerrar las bases estadounidenses en Asia? Jeffrey Sachs

La inquietante propuesta de Jeffrey Sachs, asesor especial del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en respuesta a las nuevas quejas del presidente Donald Trump por el coste excesivo que tienen para Estados Unidos las bases militares estadounidenses en Asia: cerrar las bases y repatriar a los soldados estadounidenses. Sería una idea mucho mejor. Estos países no necesitan a Estados Unidos para garantizar su defensa. Más importante aún, la diplomacia podría garantizar la paz en el noreste de Asia de manera mucho más efectiva y a un costo mucho menor que la presencia de tropas estadounidenses. La mejor estrategia para las superpotencias sería entonces mantenerse fuera de las zonas de influencia de las demás. Enviado por Sonia Sachs. Nueva York, 21 de abril de 2025

Más información  

Nuevas cifras, las de grandes reporteras. Hervé BRUSINI

Hay un soplo de aire fresco en los grandes reportajes periodísticos. Las situaciones de crisis que vivimos han hecho surgir una nueva figura: la de la gran reportera. Sólo hay que seguirlos sobre el terreno en los grandes conflictos: Afganistán, Ucrania, Líbano, Región de los Grandes Lagos, etc., para ver el coraje y el profesionalismo que demuestran. Son los “Albert Londress” de hoy. Están muy lejos del virilismo ambiental. Ella no copia los códigos de los hombres, son emocionantes. El público no se equivoca y es muy sensible a su compromiso. El periodismo no es sólo una suma de hechos, es también y sobre todo un relato de humanidad que apunta a la sensibilidad y a la inteligencia del ser humano. Hervé Brusini. Entrevista. Vichy, 8 de abril de 2025

Más información  

𝗠𝗮𝗱𝗶𝗻𝗮 𝗧𝗔𝗟𝗟, Directrice Générale de PI Côte d'Ivoire. Interview.

A Abidjan, « Pouvoir et Influences Côte d’Ivoire», en sigle Pi Côte d’Ivoire, est née de 3 faits partagés par la jeunesse ivoirienne et africaine. D’abord, le constat d’une crise de la démocratie dans nos états qui se manifeste au niveau de la jeunesse. Ensuite, une méfiance voire une rupture de confiance envers les acteurs politiques et les médias publics. Enfin, une volonté de changement, de rupture avec le classicisme politique et les pratiques de gouvernance est portée par la jeunesse africaine. Présentation / Abidjan, le 24 mars 2025

Más información  

Antisemitismo y antisionismo: una amalgama que socava la paz social. Yakov RABKIN

El antisemitismo está en los titulares. El primer ministro israelí ha calificado de antisemita la acusación de que Israel está cometiendo genocidio en Gaza e incluso de estudiantes de todo el mundo que piden un alto el fuego. La guerra en la Franja de Gaza ha provocado de hecho actos antisemitas contra sinagogas y escuelas judías. Por lo tanto, es importante entender qué es el antisemitismo y cómo debe distinguirse del antisionismo. Yakov RABKIN / Montreal, 30 de abril de 2025

Más información  

Entrevista a Arnaud GALY, redactor jefe de AGORA FRANCOPHONE

Desde hace 35 años, Agora Francophone Internationale, de la que Arnaud GALY es el redactor jefe de su boletín regular "Agora Francophone", brilla en los 5 continentes, con colaboradores: universitarios, periodistas, representantes de la sociedad civil, con especial atención a los jóvenes periodistas: contribuciones, encuentros, formaciones, asociaciones. Su acción pretende reflejar plenamente la permanencia y la riqueza del vínculo francófono, así como la vitalidad de todos sus actores en el mundo. La AFI promueve las ideas de diversidad cultural y del pluralismo francófono a través de su información y la creación de redes que fomenta. Jean-Claude MAIRAL, Vichy, 6 de marzo de 2025

Más información  

Congo-Rwanda: les révélations de Déo NAMUJIMBO, et Françoise GERMAIN-ROBIN

Alors que s'intensifient les massacres du M23 et des troupes du Rwanda dans la Région du Kivu. au Congo, le rapport Mapping de l'ONU et l'enquête internationale « Rwanda Classified» qui a mobilisé 50 journalistes de 17 médias dans 11 pays, confirment les révélations de Déo Namujimbo et Francoise Germain-Robin. Françoise est ex-grand reporter du journal français l'Humanité. Déo est un journaliste et écrivain franco-congolais, lauréat de différents prix internationaux récompensant la maîtrise de la langue française et le combat pour la liberté de presse. Il a été correspondant de RSF (Reporters sans frontières) et de plusieurs agences de presse en RDC. Après avoir échappé à plusieurs tentatives d’assassinats, il a été accueilli pendant huit mois à la « Maison des journalistes » dans le 15ème arrondissement de Paris. / Interview actualisée, 16 mars 2025

Más información  

Primero intentar comprender la complejidad de un territorio o de una situación. Vidal Pino.

Después de haber defendido una tesis sobre "la población y los territorios del Perú entre 1876 y 2005" en la Universidad de París 5, Vidal Pino pudo, como alcalde de Cusco, antigua capital del Imperio Inca, poner en práctica sus años de experiencia multidisciplinaria. investigación en relación con los legados económicos y culturales de la civilización Inca. Profesor universitario, doctor en etnología y sociología, Vidal aceptó ser corresponsal de I-Diálogos en Perú. Acaba de publicar: “Los Incas, Población y Producción entre la fantasía y la realidad”. En esta entrevista a continuación, y basado en su experiencia, Víctor Vidal Pino Zambrano nos ofrece algunas claves para intentar comprender mejor la realidad geopolítica contemporánea / Cusco (PERÚ), 13 de enero de 2025

Más información